La importancia de la IA en la Economía Azul es clave en Komorebi. En entradas anteriores os hemos hablado de la importancia de la IA, y cómo podemos aplicarla para solucionar problemas en diferentes sectores.
Hoy vamos a ver cómo se utilizan herramientas de IA en la Economía Azul, un concepto emergente que está dando mucho de qué hablar durante los últimos años.
¿Qué es la economía azul?
Las Naciones Unidas acuñaron el término de “Economía Azul” en 2012 para referirse al conjunto de actividades económicas vinculadas con el mar. Esto comprende sectores tan diversos como la pesca, el transporte marítimo, e incluso el turismo costero.
Además, la Economía Azul fomenta el uso sostenible de los recursos oceánicos. Quiere preservar la salud de los ecosistemas marinos y prevenir la contaminación de los mares. Esto hace de la Economía Azul una vía fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

¿Qué desafíos encuentra economía azul?
Como hemos visto, la Economía Azul tiene dos significados distintos. Por un lado, la contribución de los océanos a la economía. Y por otro, la necesidad de asegurar la sostenibilidad ambiental y ecológica. Sin embargo, estos dos significados pueden entrar en conflicto: el desarrollo económico no siempre va de la mano con el uso responsable de los recursos de ahí, la importancia de la IA en la Economía Azul.
Encontramos uno de estos ejemplos en las rutas mercantes. Estos trayectos prefijados provocan en ocasiones que los buques pasen por zonas con condiciones atmosféricas adversas. Como consecuencia, no sólo se consume más combustible sino que además se pone en peligro a la tripulación y la carga del buque.
Así mismo, en los puertos más importantes del mundo. La congestión portuaria es un suceso común debido a la subóptima coordinación de los recursos portuarios. Los grandes buques de contenedores pueden pasar muchas horas detenidos a la entrada del puerto antes de poder atracar. En ese tiempo, los buques consumen grandes cantidades de combustible, que es emitido a la atmósfera y océanos en forma de sustancias contaminantes.
¿Puede la IA solucionar estos problemas?
La importancia de la IA en la Economía Azul se evidencia en la implementación de herramientas basadas en IA que pueden ayudar a afrontar los desafíos que encuentra la Economía Azul. Para los ejemplos anteriores, encontramos:
- Las herramientas de weather routing, que utilizan predicciones meteorológicas para trazar una mejor ruta por mar, aprovechando condiciones oceánicas favorables para ahorrar tiempo y combustible. Esto se consigue por medio de modelización apoyada en IA, y aplicando algoritmos de optimización.
- La “pesca inteligente” utiliza modelos de IA para monitorizar las poblaciones de pescado, prediciendo su crecimiento e incluso sus pautas migratorias.

En Komorebi AI colaboramos en varios proyectos que contribuyen a la Economía Azul. Nuestra herramienta Smart Shipping optimiza rutas marítimas y consigue ahorros entre el 2%-8% de combustible. También colaboramos con Satlink en el desarrollo de soluciones de “pesca inteligente”.
Si tienes ideas de aplicaciones de #tecnología que puedan contribuir en tus proyectos de economía azul, o alguna duda sobre el impacto que puede tener la inteligencia artificial; no dudes en consultarnos en consulta@komorebi.ai, estaremos encantados de escucharte.