El impacto de la inteligencia artificial en marketing es un tema que interesa mucho a todos aquellos que quieren potenciar sus actividades comerciales, impactar la imagen de marca, lanzar nuevos productos o servicios, entre otros. En el siguiente artículo podrás descubrir las claves que debes tener en cuenta para mejorar la eficiencia de tu estrategia.
En primer lugar, es importante recordar que el marketing se dedica a establecer relaciones entre las empresas y las personas. Su misión actual es ayudar a lograr los objetivos comerciales mediante la creación de una experiencia óptima para los clientes, más segura y sin interrupciones.
De igual forma el estratega de Marketing debe pensar siempre en el futuro; cómo simplificar, mejorar y optimizar procesos, haciendo más eficiente y productivo el procesamiento de datos para su uso en la toma de decisiones.
¿Qué capacidades debemos potenciar para desarrollar nuestra estrategia de marketing?
- Creativas: Es una característica propia de los humanos; sin embargo, el diseño de productos, servicios y acciones de comunicación puede estar inspirado y sustentado por la tecnología.
Hoy en día existen herramientas que si bien no crean exactamente lo que queremos, ayudan a los creativos en su tarea de inspiración, cómo lo son los buscadores o las RRSS y sus algoritmos de sugerencia.
Incluso la IA puede intervenir en tareas de creación, por ejemplo se ha desarrollado la herramienta DALL·E 2, que es un nuevo sistema de IA que puede crear imágenes y arte realistas a partir de una descripción en lenguaje natural. También podéis encontrar una aplicación de IA aplicada al mundo del arte en nuestra demo Art-Explorer.
- Analíticas: Con el objetivo de tener información muy concreta sobre las motivaciones y comportamientos de cada uno de los posibles clientes, tenemos que potenciar nuestras capacidades analíticas al máximo. También nos será muy útil para poder obtener conclusiones sobre los resultados de nuestras acciones de marketing y tomar decisiones basadas en datos.
En este punto, la IA y la Ciencia de datos nos facilitan mucho el trabajo, gracias a las capacidades computacionales de las máquinas. Tendremos mayor velocidad, precisión y capacidad predictiva; pero sobre todo, nos permite analizar cantidades de información que serían impensables sin estas herramientas.
Cuanto mayor sea nuestra capacidad analítica, seremos capaces de desarrollar acciones de marketing y ventas de gran alcance, totalmente personalizadas, más precisas y automatizadas. Este es otro ejemplo del fuerte impacto de la inteligencia artificial en marketing.

Además de la Ciencia de Datos, el Big Data es otro gran aliado del marketing
Con el uso de Big Data e IA podemos obtener conocimiento del mercado más profundo, segmentación de clientes más precisa y fiable. Ya que ahora, además de los datos generados por la empresa y el mercado, también podemos obtener una enorme cantidad de datos valiosos gracias a los dispositivos móviles, ordenadores y otros dispositivos conectados.
Por ejemplo, en el típico Test A/B, se evalúan campañas o acciones de Marketing en grupos, donde puedes llegar a saber si una campaña A es mejor o peor que una B en promedio. Con Big Data, tendremos la capacidad de desarrollar algunas variaciones y alternativas:
- Somos capaces de tener Test A/B de manera casi automática, donde se pueden tener varias opciones activas y en tiempo real, midiendo el impacto de cada una, permitiéndonos conocer la más óptima.
- Con Uplift models vamos un paso más allá, puesto que nos permite conocer qué campaña es más efectiva para cada cliente. Es decir, en el test A/B sabes que una campaña A es mejor que B en promedio, pero puede pasar que ciertos clientes prefieran la campaña B. Técnicas como Uplift models y causal inference permiten determinar qué campaña es más indicada para cada cliente, lo que repercute directamente en tu negocio.
Con el uso de estas nuevas tecnologías, podemos conocer mejor a nuestros clientes, que nos permite personalizar campañas o acciones de marketing para cada perfil.
Mantente atento a nuestras publicaciones, donde te explicaremos de manera más técnica y detallada cómo funcionan los Uplift Models y Causal Inference Models.

En resumen
Finalmente, la tecnología puede convertirse en nuestra mejor aliada en la definición e implementación de una Estrategia de Marketing. La Inteligencia Artificial, la ciencia de datos y el big data, son socios clave para los departamentos de Marketing de las empresas.
Siempre estaremos en búsqueda de la mayor personalización de productos y servicios para nuestros consumidores; con los menores costes y la mayor eficiencia los datos nos ayudan principalmente en las siguientes funcionalidades:
- Análisis predictivo
- Generación de contenido basado en insights
- Relación con Clientes (CRMs)
- Comunicación digital efectiva
Además si tienes ideas de aplicaciones de #tecnología que puedan ser útiles para tu estrategia, o alguna duda sobre el impacto de la inteligencia artificial en marketing no dudes en consultarnos en consulta@komorebi.ai. Estaremos encantados de escucharos.